El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este lunes el inicio del proceso de licitación pública de la red 5G nacional, para incorporar al país en la sociedad digital de cara a los nuevos desafíos tecnológicos que impulsarán mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos

En un acto realizado desde el palacio de La Moneda y acompañado por los Ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y de Ciencia, Andrés Couve, el presidente Piñera indicó que el despliegue de la futura red contará con una inversión entre US$ 2.650 millones y US$ 3.000 millones en infraestructura para los próximos cinco años , con el fin convertir la plataforma 5G en un fuerte motor generador de empleos, más aún en estos tiempos de pandemia que han mermado la actividad económica nacional.
“La Revolución Tecnológica, la Sociedad del Conocimiento y la Información ya están aquí y van a cambiar nuestras vidas en forma más amplia y profunda de lo que muchos creen” , así lo señaló el mandatario para destacar que el emprendimiento tecnológico coloca a Chile a la vanguardia de las telecomunicaciones siendo pionero en Latinoamérica.
La nueva tecnología a implementarse será 100 veces más rápida y 100 veces más poderosa que la actual, y beneficiará a más de más de 16 millones de usuarios. La nueva plataforma requerirá de una inversión para duplicar la cantidad de antenas desplegadas, desde las 30.000 existentes hasta un total de 60.000 unidades en todo el espectro.
La licitación cumple con elcompromiso del Gobierno de fortalecer la infraestructura digital para apalancarlos proyectos de Fibra Óptica Nacional (FON) y el Cable Transpacífico, queconectará a Chile y Sudamérica con Asia y Oceanía, en aras de fomentar elcomercio electrónico Asia-Pacífico.
Piñera señaló que la aplicación será priorizada en sectores esenciales como la salud, educación, transporte o el control de desastres naturales, impulsando la interacción entre dispositivos y promoviendo así las ciudades inteligentes.
Impacto en los servicios públicos
En materia de transporte, la quinta generación de redes inalámbricas permitirá que los vehículos estén conectados entre sí, con una gestión más eficiente de la red de las ciudades, evitando la ocurrencia de accidentes , aglomeraciones de tránsito y optimizando el uso de calles y carreteras, así como su desarrollo óptimo ante situaciones de alta demanda, como un terremoto, permitiendo la comunicación constante.
Además explicó que elementos comosemáforos, luminarias públicas, cámaras, sensores, entre otros, estaráncoordinados a través de esta red haciéndolas “más amigables con los adultosmayores y más seguras para los niños».
En la ceremonia realizada, elMinisterio de Transportes y Telecomunicaciones, y las universidades de Chile y Concepciónfirmaron un acuerdo para crear el Campus 5G, un proyecto que consiste en lahabilitación de redes experimentales para que ambas casas de estudio puedanrealizar investigación relacionada con la tecnología.
“Estos convenios nos van apermitir avanzar en un campus 5G que nos va a permitir hacer pruebas yexperimentos para que en las instituciones del país se aprenda y aprovechemejor estas tecnologías… Hoy estamos dando un gran salto adelante en materia detelecomunicaciones hacia ese futuro que ya está aquí”, así lo manifestó elpresidente Piñera, quien además estuvo acompañado por las Subsecretarias deTelecomunicaciones, Pamela Gidi, y de Ciencia, Carolina Torrealba, y por losrectores de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y de la Universidad deConcepción, Carlos Saavedra.
El despliegue de 5G va a marcar un cambio significativo para los chilenos quienes se verán inmersos en las ventajas de la era digital con sus nuevas capacidades para educarse, trabajar, interactuar, descansar, entretenerse a distancia, acceder a la telemedicina, desarrollar nuevos enfoques de la industria y comercio, entre otros aspectos ahora tan demandados en medio de la crisis sanitaria mundial del COVID-19.
Leave a Comment